CONTENIDO DEL PROGRAMA DE 20 HORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.
DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
1.1. Técnicas de excavación mecánicas, mineras, voladuras, etc.)
1.2. Tipos de terrenos. Características y comportamiento.
1.3. Sistemas de sostenimiento o estabilización (entibación, gunitado, bulonado, etc.).
1.4. Maquiniaria empleada (excavacoras, tuneladoras, rozadoras, ensanchadoras, perforadoras, gunitadoras, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 2.
TECNICAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS.
2.1. Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
2.2. Riesgos especificos (sepultamiento, asfixia, intoxicación, incendio, explosión, etc.) y medidas preventivas.
2.3. Sostenimiento de las excavaciones subterráneas y de los taludes.
2.4. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
2.5. Protecciones individuales (colocación, usos obligaciones y mantenimiento):
UNIDAD DIDÁCTICA 3.
MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
3.1. Equipos, útiles de trabajo y herramientas.
3.2. Mantenimiento y verificacioens de la maquinaria empleada, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, etc.
UNIDAD DIDACTICA 4.
VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
4.1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.
4.2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (características y comportamiento del terreno, presencia del ínas aéreas o canalizaciónes subterráneas, zonas colindantes, etc.). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
4.3. Manipulación de producots químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
UNIDAD DIDÁCTICA 5.
INTERFERENCIAS ENTER ACTIVIDADES.
5.1. Actividades simultáneas o sucesivas.
5.2. Protocolos de actuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6.
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
6.1. Marco normativo general y específico.
6.2. Organización de la prevención.
6.3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
6.4. Participación, información, consulta y propuestas.
¿POR QUÉ HACERLO CON SERMECON?
OBJETIVO
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.