UNIDAD DIDÁCTICA 1: DEFINICION DE LOS TRABAJOS.
1.1. Tipos de equipos. Tronzadora, cizalladora, radial, guillotina, pulidora, martillos neúmaticos, etc.
1.2. Procedimientos de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
2.1. Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
2.2. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)
2.3. Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)
2.4. Formación espedífica del operador. Autorización de uso.
2.5. Señalización.
2.6. Conexiones eléctricas o mecánicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
3.1. Útiles del equipo de trabajo.
3.2. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO
4.1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.
4.2. Coocimiento del entorno del lugar de trabajo (ubicación de acopios y material de desecho, proximidad de conexiones). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
4.3. Tránsito por la obra (zanjas, desniveles).
4.4. Implantación en el lugar de trabajo (prevención de caidas de personas a distinto nivel, daños a terceros, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
5.1. Actividades simultáneas o sucesivas.
5.2. Ventilación del lugar de trabajo. Ruidos.
5.3. Señalización y tránsito.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención.
- Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
- Participación, informacion, consulta y propuestas.