Optimizar la interacción entre el trabajador, maquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Te ayudamos a evaluar cómo inciden estos factores en tu empresa y a planificar las medidas preventivas:
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
La postura a adoptar en la relación de un trabajo es un factor importante a tener en cuenta, puesto que un levantamiento incorrecto de cargas pesadas, adopción de posturas incorrectas, realización de movimientos inapropiados, puede provocar una serie de problemas y dolores de espalda que en ocasiones se interpretan como habituales de cansancio sin conocer su verdadero origen y el sistema o formas de prevenirlo.
La fatiga es uno de los mecanismos reguladores del organismo. El cuerpo y la mente ralentizan el ritmo del trabajo.
La insatisfacción laboral es otra de las consecuencias más directas e inmediatas de la carga de trabajo mental.
La presencia de factores psicosociales nocivos en el trabajo originarían riesgos del tipo: estrés laboral, trastornos depresivos, de ansiedad, enfermedades psicosomáticas, ...